NGC2264 & NGC2261 - La curiosa historia de una foto deseada
El pasado finde (22 y 23 de febrero), después de mucho tiempo, casi me atrevería a decir MESES de cielos de pena, por fin, y casi sin avisar, se presentaron 2 noches DE PELÍCULA (dentro de las posibilidades del penoso cielo suburbano que tenemos en Lliçà claro).
La cosa apuntaba bien el viernes, pero el sueño, y la llegada de las puñeteras nubes altas (como cada noche) a partir de las 23, me animo a mandar a paseo la astrofoto y dedicarme a cosas más productivas, como dormir, aunque tampoco desperdicié del todo las horas de noche, afiné el ajuste Polar de la montura.
El sábado, un día RADIANTE, me animó a la bicicleta matutina, la preparación del huerto, unos PEUS DE PORC para comer, y las expectativas de una noche ideal, aunque tampoco tiré cohetes, ya que no es la primera vez que tras un día ESPECTACULAR, y unas primeras horas perfectas, la humedad, o el cachondo que vive allí arriba, me jode la noche con sus nubecitas altas y sus nieblas a partir de las 23 o 00,, pero bueno, que no decaiga el ánimo.
Comenzó la cosa con una temperatura más o menos agradable, una humedad más o menos baja y el equipo, funcionando más o menos bien.
Hacía ya tiempo que tenía una asignatura pendiente, NGC2264, el Cúmulo del Árbol de Navidad (me quede con las ganas de postal Navideña), es complicado desde mi cielo, ya que es un objeto poco contrastado. Me lo planteé, y A LO GRANDE, si lo hacemos, lo hacemos bien; ISO 1600 y 1800 segundos (media hora) de exposición, con dos coj.... SI no salía ahora, no saldría nunca.
Mientras esperaba la aparición por el horizonte Oeste de la B33, la Cabeza de Caballo para los amigos, me decidí a tirar al arbolito hasta quemar la foto, entretanto cené, vi la tele, tome café, y chupito de Ratafia, y de vez en cuando, verificando el seguimiento, todo bien,, desde las 19.30 hasta la 01 aproximadamente, ahí estuvo en el centro del ocular NGC2264.
2 noches y 5 horas después, por fin, este es el resultado, creo que bastante digno.
En la foto, podemos ver a NGC2264, el bonito y vistoso Christmas Tree Cluster y la Cone Nebula en su parte de abajo, un cúmulo en la constelación de Monocero (el Unicornio), formado por unas 40 estrellas, que se encuentra a una distancia de 2600 años luz de nosotros. Si nos fijamos, en la parte inferior un poco a la derecha, veremos una sorpresa inesperada que encontré, y que en un primer momento pensé que era un cometa, se trata de NGC2261, la Nebulosa Variable de Hubble.
Esta nebulosa es muy especial para mi,, por qué?, pues porque allá por el año 1990, junto a mi primer telescopio, compré también uno de mis primeros libros de astronomía, la "Guia de campo de estrellas y planetas de los hemisferios Norte y Sur", de Donald H. Menzell y Jay M. Pasachoff, editorial OMEGA. Aún lo conservo,, hecho polvo de tanto uso. Un magnífico libro con un completo atlas celeste de todo el firmamento, muchisimas fotos y muchísimas explicaciones, una joya,, de lo bueno lo mejor.

Cap comentari:
Publica un comentari a l'entrada
Gracias por el comentario (o no, cuando lo lea te lo digo)...